
Factura Electrónica V3.3
El 5 de diciembre de 2016, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México publicó de manera anticipada dos especificaciones técnicas que darán lugar a actualizaciones en los CFDI a partir del 1 de julio de 2017.
Como ya adelantábamos, los objetivos de estas actualizaciones están orientados a garantizar una mejor experiencia de uso en la factura electrónica y, también, a subsanar incidencias que se van detectando con el tiempo y la aplicación de este sistema.
Por un lado, se dan a conocer las especificaciones técnicas del Anexo 20 en su versión 3.3. Esta nueva versión convivirá con la versión actual 3.2 de manera simultánea durante el primer semestre de 2017 para facilitar la adaptación. Esta evolución del CFDI tiene como misión fomentar la calidad de la información contenida en los CFDI para permitir una explotación más efectiva, abriendo la puerta para futuras simplificaciones de trámites o eliminación de reportes.
¿Qué cambios plantea la nueva versión 3.3 de CFDI?
¿Cómo funcionará el complemento de recepción de pagos de CFDI?

Catálogos NUEVOS
-
Aduana
-
País
-
Codigo Postal
-
Moneda
-
Clave Prod. Servicio
-
Clave Unidad
-
Forma Pago
-
Impuesto
-
Tasa O Cuota
-
Tipo Factor
-
Tipo Relación
-
Tipo De Comprobante
-
Uso CFDI
-
Num. Pedimento Aduana
-
Metodo Pago
-
Patente Aduanal
-
Regimen Fiscal
Aviso Importante
En cumplimiento de la Modificaciones al Código Fiscal, Ley de Impuesto Sobre la Renta y la Resolución de Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2014, se le informa que es necesario contar con un contrato de prestación con usted y el Proveedor Autorizado de Comprobantes Fiscales; por lo que se pone a su disposición el siguiente medio para que conozca y suscriba el referido documento.
Este procedimiento se realizará por única ocasión, de modo que después de realizalo, continuará realizando sus operaciones del modo acostumbrado.
Es necesario que cuente con sus archivos ..cer y .key de la FIEL.
Información de facturación
Consulta de accesos al WEBSERVICE de timbrado
Solo ingresa tu RFC y verifica el estatus de cada timbre
Timbrado: Registro correcto del timbre.
Cancelación: Timbre cancelado por el usuario.
Intento: Registro del timbre incorrecto.
A través de esta opción, Usted podrá verificar si el comprobante fue Certificado por el SAT
La “Lista de Contribuyentes” o “LCO”
es una lista emitida por el SAT con la finalidad de validar la situación del CSD (Certificado de Sello Digital del Contribuyente. En pocas palabras, si tu RFC y/o Certificado no están en la LCO NO PUEDES SOLICITAR TIMBRES y por lo tanto tampoco generar CFDI.
- Validez de Obligaciones cuyos valores pueden ser:
• 0.- Valido
• 1.- No Valido
- Estatus del Certificado cuyos valores pueden ser:
• A.- Activo
• C.- Cancelado
• R.- Revocado